La “garrapata común del perro” , Rhipicephalus sanguineus, es el vector implicado en la transmisión de Borrelia burgdorferi s.l. que causa la enfermedad de Lyme. Con la información disponible hasta ahora, se puede decir que la presencia de este vector está más influida por la construcción periurbana y rural en términos de usos de suelo que por la temperatura.
La incidencia de la enfermedad de Lyme se ha incrementado en algunas regiones de Europa.
No es posible obtener una asociación clara entre el clima y la incidencia de la borreliosis de Lyme, debido al amplio desconocimiento del efecto del clima sobre las actividades humanas que afectan a los modos de exposición del ser humano a los vectores.
En cambio, la información disponible sobre las tasas de prevalencia de Borrelia burgdorferi s.l. en la garrapata vector, indica que la mayor prevalencia se asocia con climas más templados y con menos variabilidad estacional.
En el caso de España el cambio climático proyectado probablemente haga desaparecer esta garrapata, quedando únicamente poblaciones aisladas en las zonas más frías de la cornisa cantábrica.
Cuidemos la salud y el medio ambiente.
No imprima si no es necesario.